Ir al contenido principal

Capítulo 7-El hijo de la araña




Nací en una época de turbulencias, un año antes de que Perón llegara a Ezeiza. Según me contaron fue como a las cuatro de la tarde un día de calor insoportable, demasiado cruel para lo que suele ser el mes de noviembre en nuestra ciudad. No sé quién acompañó a mi mamá a la maternidad provincial. Mi papá seguro no estuvo. Ni en el parto ni en el proceso de recuperación. Trabajaba en una fábrica de autopartes, la Thompson Ramco, y vivía de asambleas y protestas, quemando gomas o reclamando por los despidos de algún operario. Una excusa cuanto menos enigmática, sobre todo, si tenemos en cuenta que siempre fue una persona de tinte más bien liberal que evitaba las discusiones políticas y cualquier forma de protesta. Más allá de que los hechos están impregnados por miles de significados y nunca podré acceder a su desnudez, su ausencia en mi nacimiento me produce varios signos de interrogación.
El obstetra que atendió a mi mamá tenía su carácter y no demostró reparos a la hora de predicarle una homilía. No sé si lo hizo porque eran otros tiempos o porque mi mamá provocaba esa clase de reacciones en la gente. El asunto fue que mientras las enfermeras la ayudaban a colocarse la bata y el gorro de quirófano en la cabeza, en medio del fuerte olor a alcohol y anestesia, el médico la estuvo retando didáctica pero vigorosamente acerca de que por nada del mundo un esposo debía dejar sola a su mujer en situaciones como esas.
—Está con problemas en el trabajo, doctor.
—Ningún trabajo puede ser más importante que la llegada de una criatura. Debería saberlo señora. ¿Nadie se lo enseñó a su esposo?

Mi mamá no era de esas mujeres que le hubiesen respondido “mejor métase en su vida y haga lo que tiene que hacer, me haría un gran favor en este momento”, sino que aceptó dócilmente las recriminaciones (por más que después iba a estar toda su vida acordándose del episodio) y se sometió en silencio a los trabajos de parto, mordiéndose los labios y deseando encontrarse en cualquier sitio del universo menos en esa maternidad.
Según me contaron, la cosa vino complicada. En el canal de la pelvis ingerí líquido amniótico. Un asunto que no parece tan grave –la única secuela que me quedó fueron tres grados de astigmatismo en el ojo izquierdo– pero hizo que todos los que estaban alrededor de mi madre fruncieran el ceño y comenzaran a transpirar.

Más tarde, cuando mi nacimiento no era más que una cuestión de datos asentados en una planilla del registro civil, el obstetra se apareció de nuevo en la habitación para hacer la visita de rigor. Como ahora, la maternidad en aquella época albergaba a las parturientas que no podían pagarse un hospital; un internado precario donde las mujeres compartían el mismo salón para recuperarse de los alumbramientos. Allí, los médicos mezclaban la salud con la moral bajo el supuesto de que los pobres no estaban habilitados para pensar por sí mismos, como si el simple hecho de tener un diploma colgando en la pared, otorgado por la universidad, los habilitase para hacerlo. 
—Su marido… ¿Todavía no ha venido?
—Mandamos un mensaje a la fábrica. Quedaron en que iban a avisarle apenas lo vieran.
—¿Usted es consciente de lo que significa llegar al mundo y que no esté un padre para recibirnos?
—No, doctor.
—Un daño irreparable... No importa. Mañana por la mañana le vamos a firmar el alta. Vendré a verla. Pero le digo una cosa: si su marido no está, olvídese de irse a su casa. Usted no va a salir de esta maternidad con ese niñito en los brazos. Esa es tarea de su marido. Dígale así: “dice el doctor que personalmente quiere hablar con vos”. Ya lo vamos a poner en órbita de nuevo.

Ignoro cómo concluyó el episodio. Supongo que mi papá finalmente se enteró de mi nacimiento y fue a buscarnos a la maternidad. De todos modos, no se produjeron las consecuencias que el médico pronosticó. No sucedió que vino al mundo un ser distinto de los demás, no tuve “daños irreparables”. Las circunstancias no siempre son tan relevantes. Al fin y al cabo mi papá tampoco estuvo cuando nacieron mis otros hermanos y ninguno debió enfrentar su vida como una tragedia. Y si el asunto después se convirtió en moneda corriente en el discurso de mi mamá, si pasó a ser parte de sus recuerdos más importantes, se debió, sin dudas, a que ella fue la única de la familia que lo sufrió. Tan solo ella y nadie más.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sobre lo particular y lo universal

“La obra de un hombre no es sino ese largo caminar para recuperar, pasando por los desvíos del arte, las dos o tres imágenes sencillas y grandiosas con las que se le abrió el corazón por primera vez” . Albert Camus La desventaja de escribir en primera persona consiste en su “particularidad”, en el sentido filosófico del término. Es decir, en lo poco “universal” que pueden ser nuestras experiencias. Sacando a la gente que nos quiere (y la que no nos quiere también), ¿a quién le puede importar aquello que nos pasó o que nos podría pasar? Nuestro mundo personal, en definitiva, no siempre resulta atractivo para los demás, salvo que hayamos sobrevivido a un campo de concentración, seamos una figura pública, o que hayamos descubierto un nuevo continente… Sin embargo, el procedimiento es siempre más o menos el mismo. Más allá de las legitimaciones, la escritura en primera persona permite explicar lo que hemos hecho, nos permite entendernos. Es una forma diferente de pensamiento. Y si a alguie

Frágil navidad

Imaginen una mañana de fines de diciembre. Una mañana de verano, hace como cuarenta años. Abro paréntesis: siempre quise tener mi cuento de Navidad, como el del señor Scrogge, como el de Ray Bradbury o el de Auggie Wren. Pero los míos siempre terminaban mal. Cierro paréntesis. Dormía en el patio, esa mañana de 25 de diciembre, en una reposera hecha con caños de aluminio y una lona verde similar a la de las piletas pelopincho. La casa de mi tía Alicia era grande, sin embargo, no alcanzaban las camas para todos. Así que me habían ubicado en esa reposera de lona y me habían tapado con un Palette.  No sé qué hora era cuando me despertó una mosca que intentaba metérseme en la boca. Hacía rato que sentía sus patitas caminando sobre mi cara. La espantaba, sacudiendo la cabeza o pasándome la mano, pero de inmediato volvía. No quería despegar los ojos. Si bien el sol ya estaba subiendo por los techos, me sentía cómodo allí, bajo la sombra de una planta de cafeto, donde los grandes me habían apo

La noche de las lecturas

La noche de las lecturas Lo he contado varias veces: en mi casa no había libros. Así que mis primeras experiencias con la lectura no estuvieron relacionadas con lo que ustedes conocen como literatura. Había revistas que traían figurines, porque mi mamá cosía, y otras con historietas, como El Tony o Intervalo , y que los grandes usaban cuando iban al baño. Me atraían más los dibujos que las palabras. Había también una colección de fascículos con la historia de los mundiales. Desde el primero hasta Alemania 74. Supongo que habían salido a la venta para aprovechar la euforia que se vivió en el país durante la previa del 78. Me gustaba olerlos, tocarlos, sentir su textura, fría y suave, propia del papel ilustración. Venían con caricaturas y recreaciones de jugadas famosas en color. Si tengo que pensar cómo fue que empecé a leer, me viene a la mente uno de esos fascículos, uno en particular. No me refiero a la lectura en el sentido escolar del término, a eso de deletrear palabr